Link ha regresado con su mayor y más épica aventura, llevándonos a un Hyrule casi inagotable en tamaño, posibilidades y secretos. Pero, a pesar de lo anterior, la trama argumental de 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' tiene un comienzo y un final. .. o por lo menos de momento.
Como ya indicamos, Nintendo tiene previstos dos DLCs que completarán la experiencia y que estarán disponibles en verano y navidades. Estas dos tandas de contenidos ya se pueden adquirir en un Expansion Pass y como pequeño incentivo incluyen tres cofres especiales que ya se pueden abrir, sin embargo para descubrir sus contenidos primero tendremos que encontrarlos.

Una vez adquirido el Paquete de Expansión desde la eShop, deberemos continuar (o comenzar) nuestra partida tras reiniciar el juego. Eso sí, será indiferente si estamos a punto de terminar la aventura o estamos empezando a jugarla por primera vez: aparecerán tres nuevos cofres del tesoro escondidos a lo largo y ancho de la meseta de los albores.
La meseta de los albores es la zona desde donde parte Link. Si hemos decidido empezar nuestra partida desde cero no nos llevará demasiado tiempo llegar a los puntos donde se encuentra cada cofre, y es que cada uno de éstos se encuentra próximo a tres de los santuarios que encontraremos antes de ampliar generosamente nuestro mapeado. Y si ya llevamos algunas horas de juego y aventuras no tendremos ningún problema en desplazarnos de manera instantánea gracias a nuestra socorrida piedra Sheikah.

A la hora de establecer un orden hemos tenido en cuenta la visibilidad de cada cofre y la dificultad para hacernos con el mismo. Eso sí, a pesar de que el diseño de los cofres es maravilloso y exclusivo, sus lo cierto es que sus contenidos no nos ofrecerán grandes ventajas jugables.
Un Rubí (Santuario de Maonu)
Si al salir del Santuario de la Vida nos dirigimos al noreste cruzando el bosque de los espíritus encontraremos nuestro primer Santuario. Eso sí, antes de abordar el desafío quizás nos interese fijarnos en el cofre que encontraremos justo a la izquierda de la entrada. Este era muy fácil.

Nuestra primera recompensa será un Rubí, una piedra preciosa que podremos guardar o canjear por 210 rupias, siendo el tercer mineral de mayor valor por debajo del Zafiro y del Diamante.

La camiseta de Nintendo Switch (Santuario de Asiph)
Si nos vamos a la zona más oriental de la meseta encontraremos el Templo del Este, una construcción en ruinas cuyos únicos devotos son unos guardianes oxidados. Sin embargo no todos están inoperativos.
Si dispones de un arma mejor que una simple rama de árbol puedes intentar destruirlos para hacerte paso hasta el Santuario de Asiph, donde adquirirás un módulo muy... explosivo. En caso contrario también puedes optar por el sigilo.
Una vez estés ante la entrada sólo tienes que subirte al muro que hay justo enfrente de la misma para descubrir el segundo cofre.

La nueva consola de Nintendo es la sensación del momento y no importa que estés jugando desde la versión e Wii U o desde la propia Switch, el nuevo cofre esconde una camiseta muy exclusiva con el logotipo de los Joy Con y -pese a que no tendrá poderes especiales ni aumentará nuestra defensa- podrás pasearte por Hyrule presumiendo de ser un auténtico nintendero.
Eso sí, deberías guardarla bien y no te deshagas de ella, ya que si la vendes o la dejas olvidada en una mazmorra la perderás para siempre. ¡Toda una edición limitada!

Cinco Flechas bomba (Santuario de Soukeh)
Para encontrar el tercer y ultimo cofre del Expansion Pass necesitaremos enfrentarnos a las temperaturas bajas. Si ya llevas algunas horas de juego solo tienes que ponerte alguna prenda que te proteja del frío, aunque si acabas de comenzar a jugar o no dispones de algún abrigo también puedes prepararte un plato en la cacerola con efecto picante.
En VidaExtra elaboramos la Guía Definitiva para cocinar en Hyrule y aquí encontrarás recetas para poder soportar las bajas temperaturas o reponer corazones extra con ingredientes sueltos. De cualquier modo en la caseta del leñador que se encuentra muy cerca del anterior cofre podrás encontrar todos los ingredientes necesarios para una receta que te garantizará varios minutos de resistencia al frío.
Una vez establecido esto, el siguiente paso es dirigirnos a la zona más alta al occidente de la meseta. Deberemos trepar un par de montañas y -dependiendo de nuestra ruta- cruzar el río del Más Allá, aunque si hemos superado los dos santuarios anteriores tendremos todo lo necesario para cruzarlo sin problema.

Nuestro objetivo se encuentra justo a la espalda del Santuario de Soukeh en la segunda montaña más alta de la meseta tras bordear un pequeño lago que destaca a la izquierda del mapa y prácticamente tocando la muralla exterior.
El premio final serán nada menos que Cinco Flechas Bomba, las cuales pueden parecer un objeto cualquiera, pero marcarán la diferencia ante los grandes enemigos. ¡No las malgastes!

En total siete artículos que no te aligeran la experiencia de juego y que son un pequeño plus añadido si optas por ampliar tu aventura con los contenidos de post-lanzamiento. Eso sí, los auténticos reclamos del Expansion Pack llegarán a partir de verano con nuevos desafíos, mazmorras, una nueva aventura e incluso un nivel de dificultad extra. Hasta entonces, sólo limitate a disfrutar de la experiencia a tu ritmo.
En VidaExtra | The Legend of Zelda: Breath of the Wild: la guía de cocina definitiva con todas las recetas y elixires, The Legend of Zelda: Breath of the Wild tendrá pase de temporada y esto es lo que incluye
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sentu
Bueno, no justifica hacerte con el DLC ahora, pero no dudo de que lo que venga en Navidad que añada historia o cuente algo más de Zelda, Los Elegidos, Impa, etc. merecerá la pena. O que veamos cómo eran las cosas hace 100 años...
chronos02
Al contrario que muchos dicen, pagar 20€ por una historia secundaria me parecería un crimen aun peor, el grueso del precio se va a la creación de todos los assets, publicidad, etc. el guión es generalmente más económico, por eso mismo pagar 20€ sería lo equivalente a pagar el juego entero sin depender de publicidad, creación del motor, y un largo etcétera que ya está hecho, así que pueden poner toda la pasta en crear contenido nuevo y una historia mejor y más decente, así que espero que continuen la historia principal, porque, sinceramente,
**********SPOILER ALERT**********
la historia que cuenta da la sensación de ser un tutorial para la aventura principal que no existe, es, literalmente, como el principio de Ocarina of Time, te pasas el templo de Jabu Jabu, la Caverna Dodongo, y el arbol Deku, te diriges al castillo y entonces es cuando empieza el juego de verdad, vas al futuro con Hyrule destruido y en ruina, tienes 7 templos, 7 jefazos, y finalmente el encuentro final con Ganon en el castillo de Hyrule, adicionalmente hay las sidequests y todos los minijuegos y la exploración. Bueno, pues en Breath of the Wild tienes las cuatros primeras "mazmorras" junto a la exploración de encontrar las memorias (que de mazmorras tienen menos que un político de honrado, son más un único puzle con un/a guía que da grima, dando apoyo para algo ridículo...), y después el castillo de Hyrule (guapo de narices, esto hay que decirlo) con su correspondiente jefazo, y entonces, cuando crees que Ganon va a decir que te vayas a la mierda y hacer algo apoteósico después de un encuentro visualmente brutal pero con un gameplay aburrido de narices, transformándose en Ganondorf y sumiendo el mundo en la oscuridad o yendo al mundo de las tinieblas u otro mundo entero, nuevo y reluciente para explorar con la experiencia adquirida en Hyrule "presente", con sus nuevas, grandes y apoteósicas mazmorras, jefazos dignos de un zelda, con el resto de objetos que requieran el uso de sesos y no de escalar como un mono (que mola, pero en serio, ralla mucho que el castillo te lo puedas pasar por el forro saltando de cornisa en cornisa), y que, finalmente, y tras milenios, Ganondorf se reencarne junto a Demise y se la batlla más apoteósica de todos los tiempo, difícil, pero extremadamente gratificante!
PERO NO, todo se queda en la masa viscosa de Calamity Ganon y el cerdo inmóbil que tira lasers lentos por la boca.
Si han de meter DLCs, que sea ese otro mundo, que nos lleven al pasado, ALGO que traiga mazmorras de verdad, jefazos de verdad, cosas Zelda que tengan sentido dentro del mundo que han creado, que es impresionante, pero que tenga una historia de verdad, con preámbulos, pistas de lo que va a pasar, que cojamos cariño a los personajes, y que no sean encuentros de hola, mato bicho, adios, hasta nunca, falta toda esa chicha clásica de "quien leches eres tu, no me toques las narices", buscar como entablar conversación, hacer X, Y, Z para conseguir su afecto o ser amigos, pasarlas canutas juntos, que te presente gente guai, más putadas, momento mazmorra, wtf, más putadas, jefazo, HELP, te salvo, vencemos, despedida "hasta pronto compañero, nos volveremos a ver!", siguiente encuentro emocionante, etc. para finalmente reencontrarnos en otra aventura en plan sidequest, y al final el bicharraquen final, con todas las emociones, pérdidas, y rabia metida dentro porque han tocado a nuestros amigotes virtuales.
Extra para lectores aburridos:
-Mi nota personal para el juego-
Gameplay - 7/10 [faltan demasiados objetos para hacer el juego interesante, solo elplanear, escalar, tirar bombas, parar objetos, poderes magnéticos y hacer bloques de hielo son insuficientes para un mundo tan enorme, el potencial del juego era enorme, y se ha quedado en algo pasable]
Historia - 4/10 [no podía ser menos interesante, la intriga del principio está muy bien, pero el resto de secuencias y texto principal son... pobres, no parece una historia como tal, sino encontrarse con cuatro personas con las que cargarte unos bichos, para después olvidarte de ellas, sin saber su vida ni que leches han hecho ni nada; tampoco hay foreshadowing de nada (o como se llame la palabra esta), es un ves aquí o allá y habla con tal para seguir adelante... Twilight Princess y Skyward Sword se lo comen con patatas, y no digamos Ocarina of Time.]
Level Design - 8/10 [Excelente, o casi, como consecuencia de la habilidad para escalar se les ha ido el level design a tomar por saco, sigue siendo impresionante, pero tener demasiada libertad es malo, sobretodo en mazmorras como Hyrule Castle, ah no, que es la única...]
Música - 9/10 [Excelente, faltan bastantes canciones de la saga que habría molado tener u oir, pero todas las que hay se adaptan perfectamente al juego y los lugares. Sin embargo es música que no me pondría a escuchar fuera del juego.]
Jefes - 4/10 [muy pocos, muy pobres, muy iguales, por eso también decía lo del tutorial antes... excepto el Dragón, ese combate molaba, así como la primera parte de Ganon, pero solo tiene eso, no ofrece nada más, y los diseños son... demasiado parecidos, podrían haber traido de vuelta a Volvagia ya puestos, la planta del twilight o Wind Waker, cosas variadas y molonas, pero en lugar de eso tenemos a unas masas feas con espadas o lanzas que se han de matar machacando botones y poco más.]
Progresión - 5/10 [Lo que mata este apartado es obviamente el contenido, sí, hay un mundo abierto enorme e increíble, pero más allá de eso, poca cosa hay, lo exploras, te pasas los cuatro bichos y vas al castillo, pero después se acabó, nada más, solo sidequests (muchas, eso sí). Faltan mazmorras como las que tenían las tres anteriores entregas, sin pistas directas (por dios, que ridículo lo de "vas a necesitar un mapa para no perderte, mira, ven aquí, lo ves? aquí, sí, donde apunta la cámara", ni que fueramos retrasado, leñe, y como para perderse en los puzles esos, eran enanos, habría sido mejor poner los controles en varios sitios de las bestias a tenerlos en el mapa), la sensación de que se abre un mundo nuevo ante tí, más difícil, más tenebroso, más hostil, con mayores aventuras, mayor épica.]
Categoría especial de cosas que no tienen sentido - no pongo nota por ser absurdo, pero hay cosas absurdas en el juego, aunque la que más me ha llamado la atención es sin duda el WTF del arco y las flechas de luz que salen de la nada, porque a le da la gana al director o guionista o vete tu a saber quién, despuñes el caballo que mágicamente está donde apareces... despuñes los "templitos" que no han sido contaminados por Ganon, y eso que son Sheika igual que los guardianes... o incluso lo absurdo de las defensas del Castillo, si es mundo abierto, pon unas defensas un poco mejores, que me subí a la torre de arriba del todo como pedro por su casa (curioso los dos Koroks arriba del todo...)
Básicamente, se han dejado la pasta en el mundo y se han olvidado de todo lo demás, BotW podría haber sido el Ocarina of Time de nuestros tiempos y se ha quedado a medias por dejar historia y contenido de lado.
Bueno, hay que decir que yo les quitaría tres o cuatro puntos a la gran mayoría de juegos valorados, BotW se pasa por el forro a muchos juegos de la actual generación en la marca de los 8 y 9 sobre 10, pero no deja de ser proporcionalmente inferior a sus predecesores en varios aspectos. Aun así, vale los 60€ que cuesta, y de sobra, da para tantas horas de juego que ya quisieran muchos otros desarrolladores hacer algo así. Mi nota personal es un 7/10, puede que 6.5/10, sumando los 4 puntos que he dicho antes, pues el 10/10 que dicen muchos (OoT tiene un 9.5/10 para mi, eso sería un 13,5/10 en las notas actuales, y no soy un nostalfag, gracias).
silfredo
El problema del "pase de temporada", me niego a llamarlo de expansion porque no se ha visto el resultado y ya temo lo peor (dos mierda dlcs y a pulpear), es que en Youtube se esta viendo que encima no entran todos ya que estan los dlcs de los amibos y hay dos que son un Pay to Win en toda regla, en concreto el Wolf Link, que te saca el lobo rotisimo de Chuck Norris (para cuando vas a golpear a un enemigo ya el lobo los ha matado) y el Link de Smash Bross, que basicamente te saca como otros el traje verde tradicional, pero encima viene con Epona de caballo, y como para coger un caballo de las estadisticas de Epona hay que hacer un huevo de santuarios para tener la resistencia suficiente para domar un caballo asi, como que ese amibo te quita de subir esa stat para el tema de mejorar montura.