Recordando el catálogo de GameCube resulta casi inevitable soltar una lágrima de nostalgia, muy especialmente por aquellos títulos que no fueron capaces de obtener una continuación después de aquella generación cargada de diversión, aunque también de dispares resultados económicos para Nintendo. De aquella etapa prodigiosa destacan con especial fuerza propuestas como 'Eternal Darkness: Sanity's Requiem', fruto del breve pero intenso idilio empresarial que mantuvo la Gran N con el ahora desaparecido estudio canadiense Silicon Knights.
Denis Dyack, cabeza pensante de aquel grupo de trabajo, estuvo durante un tiempo detrás de concebir por cuenta propia un sucesor espiritual de aquella genial obra que llevaría por título 'Shadow of the Eternals', aunque lamentablemente la propuesta no terminó de cuajar y por ahora ha quedado en el limbo de los proyectos abandonados. Nintendo por su lado no se pronuncia oficialmente sobre el tema, aunque una nueva renovación del uso de esta licencia, la tercera que se solicita ya, parece indicar que desde la compañía japonesa aún no han decidido dar totalmente por perdida esta franquicia.
Si bien es cierto que el coste de esta clase de renovaciones es calderilla para una empresa de este calibre, la petición hace referencia a la intención de seguir usando la marca 'Eternal Darkness' en productos y servicios que están en construcción. ¿Será simple palabrería industrial o realmente hay algo más sustancioso detrás capaz de justificar nuestras ilusiones? Desde luego, yo tengo claro que sería uno de los regresos que celebraría con más ganas, pues a fin de cuentas se trata de uno de los mejores juegos de terror de todos los tiempos y tengo razones de sobra para justificar semejante declaración.
Por su bien entendido horror cósmico

En lugar de emplear los recursos habituales que buscan meter miedo en los videojuegos (zombies, pueblos malditos, asesinos y leyendas similares), Silicon Knights se lanzó de lleno a los brazos del horror cósmico creado por H. P. Lovecraft. El terror se producía aquí al presenciar la inmensidad de poderes desconocidos que se ocultan más allá de nuestra percepción, encarnados en seres tan antiguos y terribles que resultan imposibles de abarcar por nuestra consciencia. No es un terreno de juego fácil, pero sus creadores superaron el ambicioso objetivo con nota.
Por su exuberancia de personajes

Partiendo de Alexandra Roivas como protagonista principal de la función, la historia giraba en torno a una larga lista de personajes que formaban parte de esta narración coral que incluía centuriones romanos, espadachines persas, monjes franciscanos o periodistas en la Primera Guerra Mundial. Cada uno de ellos era en realidad una pieza del puzle que Alexandra debía afrontar, para descubrir finalmente que la resolución del mismo ocultaba un antiguo y terrible secreto que ponía en peligro a toda la humanidad.
Por su capacidad de crear mal rollo

'Eternal Darkness' fue una de las experiencias más terroríficas que he tenido la oportunidad de vivir, escalofriante y tenebrosa de principio a fin. Lo era por su retorcida ambientación, por su forma extrema de jugar con nuestros nervios, por su inquietante historia y por sus perfectamente orquestados sustos, construyendo una auténtica lección que iba más allá de las bases clásicas del survival horror para adentrase en planos mucho más psicológicos. Solo con recordar aquel busto que giraba la cabeza mientras andaba a su lado ya vuelven a mí las pesadillas.
Eternal Darkness iba más allá de las bases clásicas del survival horror para adentrase en planos mucho más psicológicos
Por jugar con lo que no se debe jugar

Una de las formas más extraordinarias que la obra tenía de poner a prueba nuestra compostura era rompiendo la cuarta pared cuando los niveles de cordura de los protagonistas se encontraban al límite, llegando a simular de que la partida guardada iba a ser borrada, fingiendo que el volumen del televisor estaba subiendo como si alguien más en la habitación estuviera pulsando el mando o mostrando mensajes de error que parecían indicar que la consola se había roto. En ningún momento podías estar completamente seguro de que fuera cierto lo que veían tus ojos, y eso sí que era miedo de verdad.
Por su astuto planteamiento de combate

En lugar de recurrir a un selector estándar de dificultad, la aventura nos planteaba en sus primeros compases la posibilidad de alinearnos con una de las tres antiguas deidades cósmicas que formaban parte de una lucha de poderes más allá de los límites de nuestro mundo. Sin saberlo en un primer momento, los rudimentos del combate variarían según el bando para el que tomáramos parte, contando cada uno de ellos con ventajas e inconvenientes que incluso afectarían a la dificultad del juego. Con ello se aportaba también un toque estratégico a la acción muy interesante.
Por ser algo único en el catálogo de Nintendo

Un juego producido por Nintendo que arrancaba con una cita de Edgar Allan Poe. ¿Hace falta decir algo más para entender que estamos ante una pieza absolutamente única? Disfruto y me divierto como el que más con las obras clásicas de esta compañía, pero es innegable que en ocasiones se echa en falta un poco más de variedad en sus propuestas, especialmente si tenemos en cuenta que éstas son por lo general los principales bastiones del catálogo de sus consolas. En estos momentos vendría de perlas un juego así a la colección de Wii U y lo sabéis.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ltc
Pues estoy de acuerdo. Es una gran obra maestra y único como pocos. Desearía que volviese.
comfucio
Uno de los mejores juegos de gamecube, aun recuerdo los gritos al ver q la partida se eliminaba sin sentido o que la tele se cambiaba de canal...
Lobera
Juegazo survival como pocos que he jugado, aún lo rejugué hace poco en GameCube y sigue siendo tan bueno como lo recuerdaba...
Ojalá que hagan un remake como el de Wind Waker y que anuncien que esto lo hacen para que calentemos un poco, lo recordemos y aplaquemos las ansias mientras no sale su continuación... soñar es gratis XD
eldogler
Debe volver porque se petaron a P.T el ultimo pilar de terror en los juegos
odonokiri
La unica nostalgia que me da por la gamecube, es porque fue la ultima consola hardcore de nintendo, la compañia, con wii abrazo sin querer ni saber el mercado casual y el resto es basura, quise decir historia xDD
carlos.a.hernandez.7
Eternal Darkness es un autentico tesoro, debo admitir que por culpa de este juego me puse a leer a Poe, y años mas tarde a Lovecraft ... ademas que alimento mi ego por las historias de terror...
Sin duda de los mejores juegos que probé en mi vida. Además de ser mi favorito en la lista de juegos de Game Cube... y a mucha honra!!!
rodolfojaram
es uno de mis juegos favoritos, aún lo tengo en el gamecube, lamentablemente esta en casa de mis padres, pero es posiblemente uno de los juegos más terroríficos que se han hecho, y se debe a esas intervenciones por fuera de las dinámicas clásicas que te colocaban la piel de gallina.
Aún me acuerdo cuando recién me lo habían comprado y tenía 12 años a la fecha (o una edad similar, no más de 13 no menos de 10) y se me había bajado el volumen la primera vez jugando a los 2 de la mañana en mi pieza... aún hoy la banda sonora me da repelus.. tengo que jugarlo denuevo.