Estás en tu habitación, delante del ordenador. La ventana no cierra del todo y el ambiente se ha vuelto gélido.
El ordenador parece listo para ser usado.
>examina ordenador.
El ordenador está encendido, tiene conexión a internet. El icono del navegador llama la atención.
>abrir navegador.
El navegador se abre, conectándose directamente con www.vidaextra.com. Debía de ser su página de inicio.
Feliz día, aunque con retraso, de Sant Jordi a todo el mundo. Gracias a festividades como esta el mundo de la lectura recibe un impulso decisivo ya que cientos de ciudadanos se abocaron ayer a comprar un libro. Ciudadanos que, ayer más que nunca, abrieron su mente a las fantásticas historias que un libro nos puede mostrar. Y desde VidaExtra, debemos y queremos hacer un homenaje a nuestra manera.
Si nos paramos un momento en medio de la vorágine actual que nos empuja a consumir potencia gráfica en detrimiento, muchas veces, de la profundidad argumental y lanzamos la vista atrás, podemos llegar a toparnos de bruces con la versión primigenia de los videojuegos que se relacionan directamente con el usuario, de una manera parecida a la que lo haría un libro.
Prescindamos de gráficos (sólo se usarán a modo de acompañamiento y como referencia visual), de música y centrémonos en nuestros verdaderos acompañantes, las palabras y los párrafos. Bienvenidos a la era de las Aventuras Conversacionales.

Hace años, cuando los ordenadores no eran capaces de mostrar gráficos competentes en las pantallas o incluso cuando éstas sólo reflejaban un color verde fósforo, surgió el genero que hoy ocupa este relato.
Juegos en los que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, la manera que el susodicho jugador tiene de interactuar con el entorno, viene dada por la escritura. Ésta debe utilizar un lenguaje natural, nada rebuscado, el correcto orden de sucesos y entradas provocan una nueva situación sobre la que volver a jugar, así sucesivamente hasta completar la aventura.
Sus inicios en España datan de principios de los ochenta, cuando una empresa joven en aquel momento, pero muy recordada ahora, DINAMIC, lanzó la primera aventura conversacional llamada 'Yenght', que aunque tenía diversos fallos y bugs, consiguió hacerse un huequecito en el corazón de los aventureros.
Unos años más tarde y en plena efervescencia, se funda "AD", una división dentro de la misma empresa pero dedicada exclusivamente al fenómeno conversacional. Para esta división desarrollaron muchos equipos independientes y nos dejaron multitud de títulos para el recuerdo como "La guerra de las Vajillas" o "MegaCorp". De acuerdo, imagino que estáis pensando que se trata de un género demasiado difícil como para tener algún sentido hoy en día y tenéis razón. Eran otros tiempos y la gente estaba dispuesta a pasarse 12 horas leyendo con tal de inmiscuirse en una aventura interactiva. Sigamos.
El momento álgido se produjo con el lanzamiento, en 1988, de 'La Aventura Original', el primer lanzamiento de Aventuras AD (una empresa creadora de juegos valenciana), que fue todo un éxito de ventas y logró un aumento considerable de aficionados. Y en este momento de nuestra historia, es cuando entra en escena el primer parser en español, 'PAWS'. Un programa diseñado para que los aficionados se construyeran sus propios videojuegos. Si a esto sumamos el mega concurso que organizó "MicroHobby", la tatarabuela de la actual 'Hobby Consolas', a nivel nacional, pidiendo las creaciones de los lectores, nos encontramos ante un mercado joven y frente a cientos de aventuras de mayor y menor calidad, esperando a ser disfrutadas. Se calculan que se produjeron unas 300 sólo en España.

Es entonces cuando se funda la CAAD, en el año 1988, la comunidad de Aventureros Conversacionales de habla hispana, más antigua de la red y punto de encuentro obligado para todos los amantes del, hoy por hoy, casi extinto género (aunque en Japón sigan dándole al tema).
Del año 1992 a 1997, este tipo de aventuras caen en el olvido. Son sustituidas por las gráficas tradicionales y otro tipo de géneros. Es en el año 97 cuando coincidiendo y debido, justamente a la llegada de Internet, las aventuras parece que vuelven a reflotar. Los diferentes usuarios, ya incomunicados por la falta de un soporte en papel que los uniese y agrupase en comunidad, se vuelven a reunir en newsgroups, foros y páginas web especializadas, llegando a producir unos 50 títulos en el 2001.
Actualmente la producción sigue creciendo y la comunidad parece más unida que nunca. No son muchos, aunque cada vez aumentan en número, pero está agrupados y decididos a seguir disfrutando de un género difícil pero atractivo. Desde VidaExtra os recomiendo que le deis una oportunidad. Sé que a muchos os parecerá ridículo y totalmente desfasado, pero tened en cuenta que iniciativas como estas ayudaron a concebir al videojuego moderno.
Existen, hoy en día, diversas aplicaciones que nos permitirán jugar con estas antiguas aventuras e incluso cargar juegos hechos por otros usuarios. 'Gargoyle', 'Visual Sintac', 'Glulx' o 'Z' constituyen las mayores alternativas opensource dentro del amplio abanico programas capaces de abrir aventuras hechas por usuarios.
No busquéis acción, no busquéis virtuosismo gráfico, no busquéis melodías absorventes, dejad que vuestra imaginación vuele y agudizad el ingenio. Si conseguimos traspasar la barrera que el tiempo y la técnica han conseguido levantar, seremos capaces de disfrutar como antaño.
P.D. Os recomiendo el genial post de mi compañero q256 sobre la época dorada de las aventuras gráficas, ya sabéis, las hermanas mayores de las conversacionales.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
a3hmax
SIEMPRE NOS QUEJAMOS DE windows esto, indows lo otro, windows aquellos, pero menos mal que windows aparecio e hizo que los juegos de PC fuesen aptos para más publico, y pudiesen hacerle frente a esas cosas que habian recien salido al mercado que se llaman consolas…….
Y las aventuras graaficas estan de vuelta, al menos en las consolas de Nintendo y PC, han salido muchas y hay mas anunciadas.
a3hmax
#10 | Escrito por ElHobbit
Tal vez no explique bien mi punto, ninguna de las maquinas que nombraste llegaron jamas a muchos paises de latinoamerica, y obviamente jamas vimos ningun juego de esos sistemas, y si bien Windows y DOS eran insufribles, no nos quedaba otra por aqui, y tener Mac jamas fue accesible por los precios.
Excmo
Eso de San Jordi… sera San Jorge, no?
Que en Aragón que es festivo (al contrario que en Cataluña) se celebra San Jorge.
Y este santo forma parte de la historia de Aragón, que no de la de Cataluña…
Excmo
PsYmOn, si que es tanto uno como otro (San Jorge como San Jordi), y forma parte de las leyendas de Cataluña como de las de Aragón (si es que en realidad no es de las de la Corona de Aragon y luego se la llevaron para hacer suya los catalanes, que no estoy muy puesto).
Y no depende de la situación regional del que lo escribe, sino de a los que va dirigida la lectura, que en este caso bien podría ser a nivel nacional.
Ah, y que yo sepa, en ninguno de los escudos de las provincias catalanas aparece San Jorge (San Jordi), al contrario que el escudo de Huesca (Aragón), patrón oscense junto a San Lorenzo.
Locke
Dani creo que te has olvidado hacer referencia a unos de los subgeneros de la aventura conversacional y que aun se sigue jugando por los aficionados al juego de rol más… ¿clasico? (Los que usan mucho más la imaginacion…).
Me refieron a los MUD, la version aventura conversacional de los que conocemos hoy como MMORPG, muy de moda en los inicios de internet.
Hay que tiempos en el Simauria…
guillemadrid
Tus post son de lo mejor dani. Voy a ver si puedo pasar una aventura gráfica.
Ganso
Ay… que recuerdos…
A veces pienso que algunos vivimos la época en que tener un ordenador para jugar era realmente didáctico. Algunos aprendimos inglés jugando a The Hobbit, o los clásicos con El Quijote, y muchos descubrimos la pasión por la informática, la de verdad, cuando nos compramos un ordenador con el que no venía ningún juego, pero sí un completo manual de Basic. Al fin y al cabo, todos estos casos son lo mismo, mundos (para tí) sin explorar, esperando a que llegue un pionero y los descubra, ¿y qué puede motivarte más cuando eres un chaval? :-)
_nacHo™
viva MAC
y para jugar las consolas!
Antonio Ortiz
Ains que noches con Cozumel…
linuxica
Gracias por este interesante artículo.
Sólo añadir que ahora además de los elementos lúdicos se están incorporando otros nuevos, usándose las conversacionales como modo de expresión artísitica, pedagógica y experimental.
Todo esto tiene su muestra en la XComp, una competición que intenta explorar todas estas facetas aplicables al término "conversacional" además de las más vanguardistas dentro de su concepto clásico.
La url es http://www.caad.es/xcomp/
Todos están invitados a participar.
javilopsymon
Excmo… sant jordi no forma parte de la historia de catalunya… forma parte de sus leyendas ya que es el santo patrón de Catalunya, lo que pasa es que no es festivo ya que se celebra el día 11 de septiembre por circunstancias que si son históricas…
Resumiendo, es tan San Jorge como Sant Jordi… elegir cual de los dos poner en el texto depende de la situación regional del que lo escribe…
mesudanlospies
P.D. Os recomiendo el genial post de mi compañero q256 sobre la época dorada de las aventuras gráficas, ya sabéis, las hermanas mayores de las conversacionales.
No seran las hermanas menores de las conversacionales? puesto que salierton despues…
salamander
No se si lo recuerdo bien pero es posible que hubiera un juego del Jabato? Del que tenias que salir de una carcel al principio? Ay, la memoria…
dani20deabril
Si alguien quiere jugar una buena aventura, que se descargue "EUDOXIO" :)
Ah, y que sepáis que entre la comunidad invidente (los ciegos) este género, que es el único al que pueden jugar, sigue estando muy vivo…