Ultimamente, la polémica de la regulación de los videojuegos violentos ha cobrado nueva fuerza, debido a casos como el de 'Manhunt 2', que tras hacer muchísimo ruido en los medios de comunicación, al final ha quedado convertido en una mera versión descafeinada de todo lo que prometía.
Esta polémica, que no es ni mucho menos algo nuevo (ya en su momento 'Carmageddon' consiguió muchísima publicidad gracias a lo polémico que resultaba el poder atropellar a los peatones).
Por tanto, ante la cada vez mayor presión mediática sobre la supuesta violencia en los videojuegos, uno se pregunta sí debería ponerse algún tipo de límite a los videojuegos violentos. Yo creo que sí, y voy a explicaros por qué.
Todavía recuerdo la revolución que en su momento supuso 'Duke Nukem 3D'. Era un juego que, utilizando el estilo clásico de 'DooM', resultaba mucho más violento por varias características que hoy en día tiene cualquier juego: la posibilidad de manchar de sangre la pared, y la de dejar huellas de bota ensangrentadas tras pasar por encima del cadáver de nuestros enemigos.
Al principio, eso fue lo que más me llamó la atención del juego. Un nivel de violencia que nunca visto hasta la fecha (y que hoy en día nos parece de lo más ingenuo). Sin embargo, con el paso del tiempo me di cuenta de sus verdaderas virtudes: unos mapas estupendamente diseñados, armas divertidas, un personaje carismático...

Algo similar me ocurrió con 'Carmageddon'. Al principio, lo que más me llamó la atención era la posibilidad de atropellar a los peatones. Sin embargo, con el paso del tiempo descubrí que 'Carmageddon' era algo más. era un juego de carreras estupendo, con un sistema de física genial para la época, la posibilidad de sacar a nuestros rivales de la pista, daños en los coches como nunca se habían visto y enormes circuitos urbanos con multitud de caminos secundarios.
Pues bien, estos dos juegos no son un buen ejemplo de mi argumento. Porque son, ante todo, juegos excelentes. Sin embargo, existen en el mercado multitud de juegos violentos, o extremadamente violentos, sin más mérito que lo visceral de sus gráficos.
Por hacer una comparativa, este tipo de juegos serían lo más similar posible al cine gore. La sangre por la sangre, sin justificación alguna, tratando de suplir las carencias técnicas y argumentales a base de casquería.

Es por ello que creo que debería existir cierto autocontrol al respecto en el mercado de los videojuegos. No hablo de censura externa, sino de un mecanismo interno de regulación que establezca una serie de "buenas prácticas". Desgraciadamente, hoy en día el crear un videojuego violento se ha convertido en la excusa perfecta para conseguir cobertura mediática. Es la vía más rápida para que un juego del montón consiga publicidad gratuita.
Y lo que es peor, la proliferación de este tipo de juegos, nos guste o no, crea mala fama respecto a como ven los videojuegos las personas ajenas al mundillo. No dejemos que la violencia se convierta en sustituto del hilo argumental o el desarrollo artístico. Así sólo iremos camino de crear videojuegos similares a películas como 'SAW', o 'Hostel', películas que pretenden seguir la estela de las obras de Tarantino, pero se quedan en la primera lección del manual: sangre y violencia. El problema es que Tarantino es algo más que eso. Es un buen guión. Es un manejo de la cámara excelente. Es la creación de diálogos memorables.

Y lo más importante y problemático, aunque eso es tema para otro artículo, es el fácil acceso de los menores a los videojuegos violentos. No sé a vosotros, pero a mi la imagen de un niño de 10 años jugando a 'GTA' y partiendose de risa mientras patea el cadaver ensangrentado de una prostituta, me parece bastante siniestra.
Esto solo tiene una consecuencia: la insensibilización ante los actos violentos, que hace que ya nada nos sorprenda ni nos conmocione. Solo hay que comparar un telediario de la actualidad con uno de hace 10 años. Parecen la versión televisiva del antiguo diario 'El Caso', repletos de sucesos.
Y una vez más, remarco que tanto la saga 'GTA' como su homónimo, 'Canis Canem Edit' son buenos juegos, con gran libertad de acción, un buen hilo argumental e importantes innovaciones jugables. Sin embargo, han pasado tristemente a la historia por el uso que la prensa sensacionalista ha hecho de ellos para argumentar la violencia en los videojuegos. Y no es algo que Rockstar lamente, ya que es una compañía que se ha hecho experta en crear polémica para vender más juegos.
Por poner un ejemplo, 'Assassin's Creed' es también un juego eminentemente violento. Al fin y al cabo, encarnamos a un asesino. Pero aquí la violencia no sólo forma parte del argumento (y no al contrario) sino que ha sido tratado con cierta elegancia, sin recrearse en las muertes ni ser explícito en el proceso.
Otro ejemplo es el de la saga 'Resident Evil'. Es un juego que no deja de ser una película de zombies interactiva, con grandes toques de gore. Es evidente que aquí la sangre y las vísceras son parte del proceso. El problema no es esto, sino el de los juegos, como 'Manhunt' que se recrean en los asesinatos y en su ejecución.

A veces, con la excusa de la libertad de expresión, olvidamos imponer ciertos límites a aquello que es decoroso mostrar. Y es que hay ciertas escenas que resultan ciertamente desgradables y perturbadoras, sobre todo para los jugadores más jóvenes e impresionables. ¿Qué esto es un problema del sistema de clasificación por edades? Sí, lo es en parte, pero también es responsabilidad nuestra el rechazar aquellos productos que se recrean en el sadismo y la tortura como parte de la diversión.
En definitiva, el título de este juego habla de censura, pero creo que lo más correcto sería emplear la palabra rechazo (por las connotaciones negativas que tiene la censura en sí). Rechacemos aquellos videojuegos que empleen la violencia como único argumento de venta.
Así pues ¿videojuegos violentos? No, por definición. Mientras el guión lo justifique (aquello tan manido de "por exigencias del guión") es perfectamente aceptable. Al fin y al cabo, un mafioso no va a extorsionar a sus víctimas a base de collejas. Pero no dejemos que la violencia se convierta en el barniz para vendernos un juego mediocre como 'el juego que fue censurado en EE.UU.'.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Jarkendia
Lo de los menores jugando a juegos violentos es responsabilidad de los padres, que no los vigilan. Deberían prohibírselo, al igual que las propias tiendas, que hay algunas que se lo saltan con tal de sacar pasta.
PD: Anda que no molaría ese juego de mafiosos a collejas, xDDD
grossman
Las compañias censoras no miran si la violencia forma parte del argumento o no.
Hay juegos que se atreven a subir escalones, y esto permite la EVOLUCIÓN de los videojuegos.
De no ser así, en mgs no apareceria ni una gota de sangre, lo que le quitaria cierta gracia.
También hay pelis gore cuyo argumento es una basura, y que está al alcance de los niños. ¿por que no las censura nadie?
Lusanagi
así como dijo el autor en cierto punto del artículo, no censura, sino autocontrol en la violencia de los juegos
vaya, no estoy en contra de la violencia en los videojuegos, pero sí de la violencia injustificada como en Manhunt (me prestaron el primero y no lo jugué ni 10 minutos porke no le veía un argumento válido para matar gente) y ahora con Manhunt 2 menos; incluso supe ke la misma Rockstar internamente no estaba muy a gusto con este juego
21943
Todo depende de los padres
pero hay qe tener en cuenta qe cada peresona tiene un concepto de violencia
y si lo van a retirar como en reino unido como manhunt 2 prefiero qe lo censuren si asi me dejan comprarlo
octal
Entonces el argumento es que aunque haya películas buenas que incluyen violencia explícita, también las hay malas, y igual pasa en los juegos, hay buenos juegos con violencia, y también malos. ¿La conclusión es que deberían censurarse los juegos malos o los juegos violentos?
Juegos no violentos y malos de solemnidad hay unos cuantos, creo que es buejo recordarlo.
Carballo
La autoregulacion ya esta impuesta mediante codigos de contenido y edades. El problema viene cuando los juegos son un instumento mas de los padres para tener entretenidos a los hijos. Antes se les enviaba al parque, y ahora se les enchufa la play. Igual de gore es que los niños se diviertan atandole cacerolas a un perro, que jugando al San Andreas. Y no es igual de siniestro por la maldad que ello lleva (almenos la maldad del San Andreas es fictica) es siniestro por que los padres no quieren saber nada.
Moraleja? Los niños no disponen de 50€ para comprar juegos, hay que educar a los padres para que compren los juegos dependiendo de sus hijos. No que compren lo que le pida el niño y luego poner el grito en el cielo.
Susensio
y no decias nada de gears of war?
me parece un juego estupendamente violento. en el buen sentido. para nada "gore sin sentido"
RubenCB92
la peliculas de SAW tienen una historia impresionante que siempre te sorprende al final, no son solo sangre por sangre.
De todas maneras estoy en contra, si es un juego calificado para mayores de 18 años por que deberia preocuparnos? como si sacan un juego XXX, la culpa es de los padres que dejan que sus hijos jueguen con esos juegos, o de los vendedores por venderlos.
Puestos a censurar, quitemos todas las peliculas violentas tambien, a ver cuantas se salvan
Andd
Yo creo que no hay que juzgar ningún juego sin haberlo probado antes. Y es que Manhunt 2 no es tan horrible como muchos hacen creer. Yo lo he jugado, y encuentro que no es desmedida la violencia que contiene. Claro, es un juego que no le pasaría a un niño, pero hay que tener en cuenta que no está ideado para niños. De todos modos, la violencia de este juego es un moco comparado con películas como Hostal o Saw, las cuales son aún mas fáciles de conseguir para un niño.
Y el que ellos tengan acceso a juegos de este tipo, como ya lo han dicho, es responsabilidad de los padres. Todas las consolas actuales tienen su sistema de bloqueo por edades. De esta forma, no hay que preocuparse de los juegos, como dice q256, cuyo argumento es la violencia.
Tampoco creo que eso logre insensibilizar a la gente, pues yo he jugado juegos violentos desde que era niño y actualmente, no me gusta ver escenas violentas ni en películas. Si fuera por eso, todos estaríamos shockeados porque atropellamos a un peatón en GTA y habría que censurar hasta las guerras de nieve. xD
Yo creo que las desarrolladoras tienen todo el derecho de crear los juegos que quieran. No tiene porqué haber tanta limitación. Si en el cine, la música, la pintura y la literatura existen cosas 200 veces mas obscenas, violentas y crudas que Manhunt 2 ¿Porqué nos llama tanto la atención? Mi opinión es que dejen de llorar por cosas que de todos modos no es posible evitar que existan.
pochetinno
gracias Wii tengo aqui juegos para Todos y no necesito podrir mi cerebro con violencia sin sentido……….
pochetinno
despues nos quejamos de porque el mundo esta como esta…………nada es de gratis amigos……..nada………
Sergin
#12 | Escrito por lo que buscamos……Diversión¡¡¡¡ | 19 nov 2007 17:42:40
Bien dicho y ejemsinbugsejem! :S
djdracco
Totalmente de acuerdo q256, por cierto, call of duty 4 es la reostia de violento, pero es un juegazo. Está muy bien ambientado. Este es otro ejemplo de juego violento bien hecho.
The -Octaker- DJ7
No estoy muy de acuerdo con q256 porque:
1- Por mucho que censures un juego va a ser comprado igual.
2- El titulo es ´´A favor: ¿deberian censurarse los juegos violentos?“ y lo unico que dice q256 es ´´cuales juegos violentos deberian ser censurados y cuales no´´, ademas parece estar de acuerdo con todos los juegos mencionados ecepto Manhunt2 (no me gusta el juego pero la imparcialidad se siente en el aire, ¿o ustedes creen que si estuviera ese juego en PS3 diria todo eso de ´´los juegos cuya unica trama es la violencia [hablando de modo indirecto sobre el Manhunt2]“?)
3- Si se censurara toda la violencia del mundo ¿de cuanta peliculas, videojuegos y programas de TV nos estariamos perdiendo?
aylmer1978
Creo que hay un malentendido con la cuestión. Censurar es coger el producto de otra persona y ocultar o eliminar ciertas partes a criterio de una persona (censor) o institución. Creo que la respuesta es evidentemente tajante: NO se debe censurar. Lo que se comenta en este artículo es más si es apropiado para la imagen del videojuego o los mecanismos para que los menores lo consuman, pero no se habla de censura. Hay que tener en cuenta que los criterios de censura son manipulables y es algo con lo que hay que tener más cuidado que con la violencia de los videojuegos. Sinceramente, creo que la censura supone abrir la caja de Pandora, porque cada uno tiene una noción muy diferente de lo que debe ser censurado (si no mirad lo que ha pasado con el "Mass Effect"). ¿Quién tendría la opinión última? Miedo me da pensarlo.
Sasolosiso
Juguemos a las Barbies pues
lmaza
Solamente diré q cosas como Manhunt 2 deben censurarse y/o prohibirse.
Salu2.
P.D: no me enrollo +, ya q he posteado en el otro post, la postura en contra, valga la redundancia.
lmaza
es responsabilidad nuestra el rechazar aquellos productos que se recrean en el sadismo y la tortura como parte de la diversión.
Escrito por q256 .
Por eso, nada d cosas como Manhunt 2. Deben censurarse y/o prohibirse por el bien d toda la humanidad.
Salu2.
Isimac
"Por eso, nada d cosas como Manhunt 2. Deben censurarse y/o prohibirse por el bien d toda la humanidad." y otros comentarios por el estilo.
Pero que guays que somos todos. Lo que se debe de hacer es eliminarlos de la faz de de esta maravillosa faz de la tierra. O sea. Y la culpa es de los videojuegos, o de la sociedad, o de los peces de colores, menos de mi, que si no me traumatizo. Lo mas violento las pelis de disney, y con suspicacias que en pocahontas se intuye un genocidio…..
Homo hominis lupus, chavales o algo parecido.
¿Insensibilización? Te muestran en el telediario (cuando estas comiendo) a un señor "europeo"(rumano) (mas o menos, que este gobierno si es guay) que se pega fuego a lo bonzo porque no puede trabajar (pa poder comer tambien,creo)y te da lo mismo.
Se pone el puto barril de petroleo a 93 dolares, y los nigerianos (5º productor de petroleo del mundo) palmando en cayucos porque su pais es una merienda de negros.
Guerra en el mundo, Dictaduras, Vejaciones de los derechos humanos, mujeres asesinadas, muerte, muerte y mas muerte, Miseria. etc..
En fin, los padres que no educan no tienen la culpa. La culpa es de los videojuegos.
Marcos García
q256, tu puedes decir que carmageddon y duke nukem son juegos violentos, pero lo de que son buenos, que no voy a negar que lo son, es subjetivo. Tu puedes tener tu opinión acerca de esos juegos, yo puedo tener la mía y otra persona puede tener la suya, pero lo que no puedes hacer es, si estás diciendo que son juegos violentos defenderlos porque a tí te gusten.