e: {"alt":"analisis_ps3.jpg","src":"0c733c\/analisis_ps3","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]Shingo nuestro que estás en Konami, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu 'PES' y hágase tu voluntad así en la PS3 como en la Xbox 360. Danos hoy nuestro 'PES' de cada año y perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a Maldini y a las dos últimas entregas, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del 'FIFA', amen.
Así empezaban los versos sagrados que llegaron desde oriente, unas líneas que, recitadas en el orden correcto y con la suficiente fe, serían capaces de resucitar a un muerto. O al menos eso decía la leyenda, aunque lo malo es que de momento los muertos siguen revolviéndose en su tumba.
Hemos dejado pasar unos meses hasta conseguir reposar a la fiera, digerir lo que ofrece 'PES 2009' e intentar que el odio no manche con sangre la agridulce sensación que produce la nueva entrega de la saga. ¿Consigue 'PES 2009' devolver a la franquicia al lugar que se merece?
La respuesta inmediata es un no. Representa una certera mejoría pero sigue dando la sensación de que el salto generacional se le atraganta al equipo de Seabass que, desde que disfrutamos de la nueva generación, parece que dispara con una venda en los ojos. Pero empecemos poco a poco e intentemos desgranar lo que nos ofrece.
Antes de empezar quiero dejar claros los derroteros que seguirá este análisis. No pienso profundizar en los modos de juego. Sí, todos sabemos que incluye la licencia de la 'Champions League', que se han perdido jugosas ligas europeas (entre ellas la española), que un potente editor permite la edición de equipos, y que se ha incorporado el "Become a Legend", una de las características más llamativas y más logradas, pero sobre todos esos detalles no va a girar lo que hablemos hoy.
[[image: {"alt":"PES-2009_2008_06-23-08_01.jpg","src":"2aae86\/pes-2009_2008_06-23-08_01","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Vamos a centrarnos en la sensación de juego. En el Gameplay, aquella piedra filosofal que conseguía eclipsar a cualquier propuesta de la competencia, aquel "sabor" de la saga que se mantenía invariable año tras año y al que podíamos apelar siempre. Ese sabor que parece haberse deconstruido, perdido entre la maraña tecnológica que las nuevas consolas ofrecen. Recen a la Macarena, aprieten fuerte la mano de Schuster hasta romperle todos los dedos y prepárense para la montaña rusa. Undiano Mallenco ya ha pitado y el balón empieza a rodar.
Gráficos
Se dice, se comenta, que en uno de sus viajes a España el bueno de Shingo tuvo el honor de conocer al mítico Chiquito de la Calzada. Y que, después de una noche de flamenco en la que corrió el vino a espuertas, vio la luz y dibujó el futuro movimiento del, por entonces, futuro 'PES 2009'.
Es una exageración, pero retrata básicamente el ciclo de movimiento en carrera que los jugadores lucen en esta nueva versión, y con eso debería decirse todo.
Hace años que el aspecto visual de la saga 'Pro Evolution Soccer' tiene un cierto tufo a añejo. En la época de PlayStation 2 no pasaba nada, se presuponía que el límite tecnológico que marcaba el hardware imposibilitaba que la desarrolladora llegase más allá. Pero chicos, recordemos aquellos tiempos, no nos importaba.
¿Qué más daba que los jugadores tuviesen pocos polígonos? El juego era una delicia jugable y los partidos contra los amigos se sucedían, uno tras otro. De repente, llega la "next-gen" y las desarrolladoras se ven ante la necesidad de evolucionar sus anquilosados motores gráficos y mostrar, con todo lujo de luces y efectos especiales, lo buenos que son.
[[image: {"alt":"2008920194714_2.jpg","src":"017559\/2008920194714_2","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Y en esa evolución está 'PES 2009'. Sin saber cómo hacerlo muy bien y arrastrando lacras de las versiones inferiores. Los modelos que lucen los personajes no son nada del otro mundo, y pese a que los más famosos están recreados bastante bien, la gran cantidad no destaca por su acabado.
Pero lo que más llama la atención son esos pantalones cortos y abombados que desde Konami se insiste en colocar. Motivos de diseño y que no afectan al gameplay, pero que siguen llamando la atención.
Llegamos pues al kit de la cuestión, las animaciones. ¿Qué sería de la saga 'PES' sin sus prodigiosas animaciones? Nunca se nos vendió que fuera el que más número amontonase, pero sin duda era el que mejor las gestionaba. Esas transiciones finas y trabajadas entre diversas animaciones, ese tempo perfecto entre el movimiento y la acción... todo eso ha pasado a la historia.
El nuevo 'PES 2009' revienta la interpolación de animaciones como nunca antes se había hecho en la saga, y por eso precisamente duele el doble. Pasar de correr a regatear, de amagar un chute a sprintar o de una posición erguida al suelo, jamás había sido tan traumático y brusco.
Aunque lo que se lleva la palma es la calidad de las mismas. Cómo decíamos antes, la animación de correr se relaciona con un humorista español que lleva tiempo en el dique seco, pero es que el resto le van a la zaga. Algunos regates, eso sí, están bastante bien logrados y es entonces, también en jugadas aisladas, cuando se consigue ver que la esencia de 'PES' sigue ahí.
Ocurre pocas veces, pero de vez en cuando tras trenzar una jugada con 5 pases, un desmarque y una parada prodigiosa, sentimos un frío sudor que recorre nuestro cuerpo y constatamos que donde hubo fuego, aún quedan llamas. Está vivo, enterrado bajo una capa de escombros pero vivo.
Los estadios siguen la misma línea que la versión anterior. Un modelado que huye de efectismos visuales propios de otra saga, pero que representa unos sólidos modelos fáciles de contextualizar. Quizá se podría acusar al uso de la iluminación de no favorecer el monumental trabajo realizado en los estadios, pero en cualquier caso responde a una decisión de diseño visual que no podemos valorar.
[[image: {"alt":"PES09_22.jpg","src":"2b5495\/pes09_22","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Y llegamos al césped, esa manta verde y lozana que recubre a cualquier campo de primera división o de Champions League. ¿Ha mejorado la paupérrima representación que nos regalaron en 'PES 2008'? Básicamente sigue siendo la misma y con eso está dicho todo. Eso sí, en las tomas cercanas se ha mejorado el efecto y se ha dotado al césped de un efecto muy resultón que consigue darle volumen.
Pero de todos los cambios que se han producido, el que más llama la atención es el rediseño que ha sufrido la interfaz general. Ahora mucho más moderna y urbana, utilizando recursos del diseño gráfico más actual, pero en esencia ofreciendo lo mismo que antes. Un cambio acertado, sin duda.
Sonido
Llega el momento de jubilar a Juan Carlos Rivero y a Maldini. Vale que nunca han estado a la altura de los comentaristas titulares de la competencia, pero es que lo de ahora es de traca.
Comentarios totalmente fuera de lugar, corners en saques de puerta, goles cuando la pelota sale fuera, algún que otro comentario sobre algún jugador que llega 15 segundos después de que la acción sucediera... y así hasta completar un largo decálogo de lo que no se debe hacer. Claro que no es culpa de la monótona voz de Ribero o de las insulsas intervenciones de Maldini, pero es algo que desde Konami se debería arreglar.
[[image: {"alt":"pes_2009-551005.jpg","src":"93a19d\/pes_2009-551005","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
El golpeo de pelota ha traído cola. El sonido que se utiliza para representar el contacto del balón con la bota ha cambiado y con él se ha levantado una auténtica jauría de fieras disconformes. En cualquier caso se trata de algo secundario ya que el nivel de los otros efectos sonoros lo tapa.
Los cánticos están bastante bien recreados y ayudarán a dar ambiente que, dicho sea de paso, nunca llega a parecer totalmente creíble. Pero qué más da, la saga nunca ha jugado con esa baza y el ambiente se montaba entre los participantes. Respecto a las melodías interpretadas para la ocasión hay poco que aportar. Una colección de temas inéditos que no pasará a la historia y que será fácilmente olvidada cuando nos enfrentemos a 'PES 2010'.
Jugabilidad
El punto clave y el que más dolor y sangre nos va a causar. ¿Ha mejorado la jugabilidad? No sería capaz de asegurar una respuesta así a bote pronto, puesto que me encuentro ante el maldito "factor engrandecedor que es la nostalgia".
En ocasiones, el brillo y la esencia del viejo 'Pro Evolution Soccer' hacen su acto de aparición y entonces el juego es capaz de conquistar nuestro corazón. Pero como si del mejor Ronaldinho se tratase, el resto del partido se lo pasa sin dar pie con bola y haciéndonos preguntar el porqué de tamaño despropósito.
El juego se ha convertido en un auténtico correcalles. Si la versión anterior ya fue criticada por aumentar el ritmo, esta se convierte en una auténtica salvajada, al menos la que PlayStation 3 viste.
Parece que el nuevo esquema de gameplay ha sido concebido para que Leo Messi, y por ende cualquier jugador de banda, se luzca. Por que los flancos están más vacíos que nunca y las internadas a cuchillo se suceden, somos Rambo y en los laterales encontramos una jungla virgen que espera que la visitemos.
El juego de toque no es que se vea muy favorecido en esta nueva entrega, pero aún con todo, podríamos ser capaces de adaptarnos al elevado ritmo que propone. Los centrales dejan huecos como nunca, los laterales se vienen al centro de manera casi automática y la I.A. de nuestros compañeros de equipo lleva cosechado un gran número de enemistades.
Eso sí, quizá favorecido por el juego de bandas, los centros medidos y en general, cualquier acción que se desarrolle desde la esquina y que tenga como objetivo el centro, suele acabar de una manera bastante positiva. Pero claro, no compensa todo lo otro.
El esquema jugable también ha sufrido alguna que otra pequeña revolución. El pase manual pasa a estar en el pad analógico derecho e intenta así ser más intuitivo, así que por consiguiente, la ruleta ha sido desplazada hacia una combinación de botones. Son simples cambios con los que se puede vivir, nada crítico.
[[image: {"alt":"pro-evolution-soccer-2009-20080820040019088_640w.jpg","src":"d25f47\/pro-evolution-soccer-2009-20080820040019088_640w","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Y llegamos a la pelota. Mi amigo el balón, que decía Oliver Aton, pero que en esta ocasión debe de estar de morros puesto que su reacción no acaba de ser del todo precisa. En ocasiones da la sensación de pesar como una pluma, de poder elevarse exponencialmente y llegar hasta la luna con el mínimo uso de fuerza. En cambio otras veces se vuelve pesado como una losa y parece que se frene a sí mismo de una manera exagerada a medida que recorre metros.
En resumen, si nunca hubiera existido otro juego de la saga 'PES' y 'FIFA 09' no se estuviera tomando las cosas tan enserio, estaríamos hablando de un gran juego de fútbol, con cosas por pulir pero en definitiva un gran juego.
Lo malo es que la memoria existe y cuesta de entender que hace unos años se llegara a la excelencia y que no se haya sabido mantener. Por que señores, jugar al añejo 'Pro Evolution Soccer 3' sigue siendo más divertido y un título con más de 5 años de antigüedad no puede ganar en casi cualquier aspecto a uno de nueva generación.
Si eso pasa, es que las cosas en Konami no se están haciendo bien. Quizá con 'PES 2010' podamos asistir a una verdadera resurrección del fútbol electrónico, pero este año algunos se quedarán con las ganas de coronar al Rey de los simuladores. La propuesta de 'FIFA' no gusta a todo el mundo, y lo que 'PES' pone en nuestras manos tampoco, así que lo más justo es que este año el trono se declare desierto.
Esperemos que Shingo, en toda su sabiduría y saber estar, decida que ha llegado el momento de ponerse a trabajar de verdad y devolver el prestigio perdido al que antaño fue el rey indiscutible del fútbol. De momento sólo podemos mirar al cielo y gritar, "¡larga vida al 'Pro 3'!".
Recomendado a los que son capaces de ver bondad incluso en el oscuro y violento corazón de Jack el Destripador. Si buscamos, buscamos y volvemos a buscar, podremos encontrar que bajo 'PES 2009' aún vive el espíritu de un juego que nos cautivó.
No recomendado a los que se dejaron los pulgares en aquella versión de 'PES' que tenía a PierLuigi Collina en la portada. Vosotros, paladines del fútbol electrónico, debéis mantener una distancia de seguridad con 'PES 2009' ya que proporciona una apuesta radicalmente diferente a la de entonces y podríais no estar preparados para enfrentarlo.
Ficha Técnica: 'PES 2009
Shingo nuestro que estás en Konami, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu 'PES' y hágase tu voluntad así en la PS3 como en la Xbox 360. Danos hoy nuestro 'PES' de cada año y perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a Maldini y a las dos últimas entregas, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del 'FIFA', amen.
Así empezaban los versos sagrados que llegaron desde oriente, unas líneas que, recitadas en el orden correcto y con la suficiente fe, serían capaces de resucitar a un muerto. O al menos eso decía la leyenda, aunque lo malo es que de momento los muertos siguen revolviéndose en su tumba.
Hemos dejado pasar unos meses hasta conseguir reposar a la fiera, digerir lo que ofrece 'PES 2009' e intentar que el odio no manche con sangre la agridulce sensación que produce la nueva entrega de la saga. ¿Consigue 'PES 2009' devolver a la franquicia al lugar que se merece?
La respuesta inmediata es un no. Representa una certera mejoría pero sigue dando la sensación de que el salto generacional se le atraganta al equipo de Seabass que, desde que disfrutamos de la nueva generación, parece que dispara con una venda en los ojos. Pero empecemos poco a poco e intentemos desgranar lo que nos ofrece.
Antes de empezar quiero dejar claros los derroteros que seguirá este análisis. No pienso profundizar en los modos de juego. Sí, todos sabemos que incluye la licencia de la 'Champions League', que se han perdido jugosas ligas europeas (entre ellas la española), que un potente editor permite la edición de equipos, y que se ha incorporado el "Become a Legend", una de las características más llamativas y más logradas, pero sobre todos esos detalles no va a girar lo que hablemos hoy.

Vamos a centrarnos en la sensación de juego. En el Gameplay, aquella piedra filosofal que conseguía eclipsar a cualquier propuesta de la competencia, aquel "sabor" de la saga que se mantenía invariable año tras año y al que podíamos apelar siempre. Ese sabor que parece haberse deconstruido, perdido entre la maraña tecnológica que las nuevas consolas ofrecen. Recen a la Macarena, aprieten fuerte la mano de Schuster hasta romperle todos los dedos y prepárense para la montaña rusa. Undiano Mallenco ya ha pitado y el balón empieza a rodar.
Gráficos
Se dice, se comenta, que en uno de sus viajes a España el bueno de Shingo tuvo el honor de conocer al mítico Chiquito de la Calzada. Y que, después de una noche de flamenco en la que corrió el vino a espuertas, vio la luz y dibujó el futuro movimiento del, por entonces, futuro 'PES 2009'.
Es una exageración, pero retrata básicamente el ciclo de movimiento en carrera que los jugadores lucen en esta nueva versión, y con eso debería decirse todo.
Hace años que el aspecto visual de la saga 'Pro Evolution Soccer' tiene un cierto tufo a añejo. En la época de PlayStation 2 no pasaba nada, se presuponía que el límite tecnológico que marcaba el hardware imposibilitaba que la desarrolladora llegase más allá. Pero chicos, recordemos aquellos tiempos, no nos importaba.
¿Qué más daba que los jugadores tuviesen pocos polígonos? El juego era una delicia jugable y los partidos contra los amigos se sucedían, uno tras otro. De repente, llega la "next-gen" y las desarrolladoras se ven ante la necesidad de evolucionar sus anquilosados motores gráficos y mostrar, con todo lujo de luces y efectos especiales, lo buenos que son.

Y en esa evolución está 'PES 2009'. Sin saber cómo hacerlo muy bien y arrastrando lacras de las versiones inferiores. Los modelos que lucen los personajes no son nada del otro mundo, y pese a que los más famosos están recreados bastante bien, la gran cantidad no destaca por su acabado.
Pero lo que más llama la atención son esos pantalones cortos y abombados que desde Konami se insiste en colocar. Motivos de diseño y que no afectan al gameplay, pero que siguen llamando la atención.
Llegamos pues al kit de la cuestión, las animaciones. ¿Qué sería de la saga 'PES' sin sus prodigiosas animaciones? Nunca se nos vendió que fuera el que más número amontonase, pero sin duda era el que mejor las gestionaba. Esas transiciones finas y trabajadas entre diversas animaciones, ese tempo perfecto entre el movimiento y la acción... todo eso ha pasado a la historia.
El nuevo 'PES 2009' revienta la interpolación de animaciones como nunca antes se había hecho en la saga, y por eso precisamente duele el doble. Pasar de correr a regatear, de amagar un chute a sprintar o de una posición erguida al suelo, jamás había sido tan traumático y brusco.
Aunque lo que se lleva la palma es la calidad de las mismas. Cómo decíamos antes, la animación de correr se relaciona con un humorista español que lleva tiempo en el dique seco, pero es que el resto le van a la zaga. Algunos regates, eso sí, están bastante bien logrados y es entonces, también en jugadas aisladas, cuando se consigue ver que la esencia de 'PES' sigue ahí.
Ocurre pocas veces, pero de vez en cuando tras trenzar una jugada con 5 pases, un desmarque y una parada prodigiosa, sentimos un frío sudor que recorre nuestro cuerpo y constatamos que donde hubo fuego, aún quedan llamas. Está vivo, enterrado bajo una capa de escombros pero vivo.
Los estadios siguen la misma línea que la versión anterior. Un modelado que huye de efectismos visuales propios de otra saga, pero que representa unos sólidos modelos fáciles de contextualizar. Quizá se podría acusar al uso de la iluminación de no favorecer el monumental trabajo realizado en los estadios, pero en cualquier caso responde a una decisión de diseño visual que no podemos valorar.

Y llegamos al césped, esa manta verde y lozana que recubre a cualquier campo de primera división o de Champions League. ¿Ha mejorado la paupérrima representación que nos regalaron en 'PES 2008'? Básicamente sigue siendo la misma y con eso está dicho todo. Eso sí, en las tomas cercanas se ha mejorado el efecto y se ha dotado al césped de un efecto muy resultón que consigue darle volumen.
Pero de todos los cambios que se han producido, el que más llama la atención es el rediseño que ha sufrido la interfaz general. Ahora mucho más moderna y urbana, utilizando recursos del diseño gráfico más actual, pero en esencia ofreciendo lo mismo que antes. Un cambio acertado, sin duda.
Sonido
Llega el momento de jubilar a Juan Carlos Rivero y a Maldini. Vale que nunca han estado a la altura de los comentaristas titulares de la competencia, pero es que lo de ahora es de traca.
Comentarios totalmente fuera de lugar, corners en saques de puerta, goles cuando la pelota sale fuera, algún que otro comentario sobre algún jugador que llega 15 segundos después de que la acción sucediera... y así hasta completar un largo decálogo de lo que no se debe hacer. Claro que no es culpa de la monótona voz de Ribero o de las insulsas intervenciones de Maldini, pero es algo que desde Konami se debería arreglar.

El golpeo de pelota ha traído cola. El sonido que se utiliza para representar el contacto del balón con la bota ha cambiado y con él se ha levantado una auténtica jauría de fieras disconformes. En cualquier caso se trata de algo secundario ya que el nivel de los otros efectos sonoros lo tapa.
Los cánticos están bastante bien recreados y ayudarán a dar ambiente que, dicho sea de paso, nunca llega a parecer totalmente creíble. Pero qué más da, la saga nunca ha jugado con esa baza y el ambiente se montaba entre los participantes. Respecto a las melodías interpretadas para la ocasión hay poco que aportar. Una colección de temas inéditos que no pasará a la historia y que será fácilmente olvidada cuando nos enfrentemos a 'PES 2010'.
Jugabilidad
El punto clave y el que más dolor y sangre nos va a causar. ¿Ha mejorado la jugabilidad? No sería capaz de asegurar una respuesta así a bote pronto, puesto que me encuentro ante el maldito "factor engrandecedor que es la nostalgia".
En ocasiones, el brillo y la esencia del viejo 'Pro Evolution Soccer' hacen su acto de aparición y entonces el juego es capaz de conquistar nuestro corazón. Pero como si del mejor Ronaldinho se tratase, el resto del partido se lo pasa sin dar pie con bola y haciéndonos preguntar el porqué de tamaño despropósito.
El juego se ha convertido en un auténtico correcalles. Si la versión anterior ya fue criticada por aumentar el ritmo, esta se convierte en una auténtica salvajada, al menos la que PlayStation 3 viste.
Parece que el nuevo esquema de gameplay ha sido concebido para que Leo Messi, y por ende cualquier jugador de banda, se luzca. Por que los flancos están más vacíos que nunca y las internadas a cuchillo se suceden, somos Rambo y en los laterales encontramos una jungla virgen que espera que la visitemos.
El juego de toque no es que se vea muy favorecido en esta nueva entrega, pero aún con todo, podríamos ser capaces de adaptarnos al elevado ritmo que propone. Los centrales dejan huecos como nunca, los laterales se vienen al centro de manera casi automática y la I.A. de nuestros compañeros de equipo lleva cosechado un gran número de enemistades.
Eso sí, quizá favorecido por el juego de bandas, los centros medidos y en general, cualquier acción que se desarrolle desde la esquina y que tenga como objetivo el centro, suele acabar de una manera bastante positiva. Pero claro, no compensa todo lo otro.
El esquema jugable también ha sufrido alguna que otra pequeña revolución. El pase manual pasa a estar en el pad analógico derecho e intenta así ser más intuitivo, así que por consiguiente, la ruleta ha sido desplazada hacia una combinación de botones. Son simples cambios con los que se puede vivir, nada crítico.

Y llegamos a la pelota. Mi amigo el balón, que decía Oliver Aton, pero que en esta ocasión debe de estar de morros puesto que su reacción no acaba de ser del todo precisa. En ocasiones da la sensación de pesar como una pluma, de poder elevarse exponencialmente y llegar hasta la luna con el mínimo uso de fuerza. En cambio otras veces se vuelve pesado como una losa y parece que se frene a sí mismo de una manera exagerada a medida que recorre metros.
En resumen, si nunca hubiera existido otro juego de la saga 'PES' y 'FIFA 09' no se estuviera tomando las cosas tan enserio, estaríamos hablando de un gran juego de fútbol, con cosas por pulir pero en definitiva un gran juego.
Lo malo es que la memoria existe y cuesta de entender que hace unos años se llegara a la excelencia y que no se haya sabido mantener. Por que señores, jugar al añejo 'Pro Evolution Soccer 3' sigue siendo más divertido y un título con más de 5 años de antigüedad no puede ganar en casi cualquier aspecto a uno de nueva generación.
Si eso pasa, es que las cosas en Konami no se están haciendo bien. Quizá con 'PES 2010' podamos asistir a una verdadera resurrección del fútbol electrónico, pero este año algunos se quedarán con las ganas de coronar al Rey de los simuladores. La propuesta de 'FIFA' no gusta a todo el mundo, y lo que 'PES' pone en nuestras manos tampoco, así que lo más justo es que este año el trono se declare desierto.
Esperemos que Shingo, en toda su sabiduría y saber estar, decida que ha llegado el momento de ponerse a trabajar de verdad y devolver el prestigio perdido al que antaño fue el rey indiscutible del fútbol. De momento sólo podemos mirar al cielo y gritar, "¡larga vida al 'Pro 3'!".
Recomendado a los que son capaces de ver bondad incluso en el oscuro y violento corazón de Jack el Destripador. Si buscamos, buscamos y volvemos a buscar, podremos encontrar que bajo 'PES 2009' aún vive el espíritu de un juego que nos cautivó.
No recomendado a los que se dejaron los pulgares en aquella versión de 'PES' que tenía a PierLuigi Collina en la portada. Vosotros, paladines del fútbol electrónico, debéis mantener una distancia de seguridad con 'PES 2009' ya que proporciona una apuesta radicalmente diferente a la de entonces y podríais no estar preparados para enfrentarlo.

Gráficos

- Plataformas: PS2, PS3 (versión analizada), Xbox 360, PC, PSP y Wii
- Distribuidor: Konami
- Estudio: Konami
- Lanzamiento: 15 de Octubre
- Precio: 59,95 €

-
Plataformas: PS2, PS3 (versión analizada), Xbox 360, PC, PSP y Wii
-
Distribuidor: Konami
-
Estudio: Konami
-
Lanzamiento: 15 de Octubre
-
Precio: 59,95 €
Vídeo | YouTube
Ver 29 comentarios
29 comentarios
william.f
No puedo estar más en desacuerdo con este análisis. Y me sorprende más habiendo dejado reposar los posos de la novedad y las críticas más fieras. Este Pro es muy bueno, o al menos amí me lo parece (he jugado a juegos de fútbol desde hace más de 20 años). Criticar las animaciones me parece ridículo cuando en "la competencia" no hay ni una que merezca el calificativo de veraz o realista. La física en general es estupenda, la del balón en particular.
Para mí el mayor fallo reside en la ausencia del portero manual (sigo sin entender el porqué) y en la estructura en sí como juego: menús, modos, ausencia de entrenamiento, etc. Pero en cuanto a gameplay, me parece un digno sucesor de las anteriores entregas.
Hay una cosa que no acabo de comprender, si no os gusta un juego, es más, si os horroriza a la mayoría, por qué os importa que sea bueno o malo, mejor o peor. Si "la competencia" es tan relista, tan gran simulador y tan superior a este, por qué os empeñáis en ridiculizar el juego de Konami. Quizás, sólo quizás, duela que tras tanto esfuerzo y publicdad por parte de "la competencia" resulte que este juego que lleva años de capa caída siga siendo el mejor simulador de fútbol que hay.
Jack Grensleaves
Ojalá importara y los truñacos trollbots fueran delito,tu ya estarias en el vertedero de Valdemingomez,QTF.
Saludos desde Home
Welcome Home
Todos los caminos llevan a Home XD
sapastre
No soy ningún aficionado a los juegos de futbol, excepto el playChapas, pero si tubiera que elegir me quedaria con el PES09 por tener a Messi en la portada XD
Visca el Barça
Arnaldo
Para que analizan a esta bazofia si es mas de lo mismo?
alx55
pues yo me lo compre y la verdad esta mejor q el anterior pero tiene algunos puntos q no gustan, los graficos son super mejores q la anterior ami medio me a gustado pero acompraracion del anterior si es mucho mejor, el modo leyenda me encanto, y en online es chido, pero ps sigue teniendo problemas en online y mas cuando juegas 1 vs 1, eso q tengo buena conexion, pero en si ha mejorado bastante, ahora me compre el fifa 09 y graficamente es una chulada me a encantado pero la mobilidad no me acaba de gustar sigue siendo lo mismo, y los movimientos siguen siendo mas de lo mismo aun cuando edite mi alineacion.ambos tienen sus pro y sus contras. para mi lo q deberian de hacer es fusionar PES-FIFA seria una chulada tener ambos juegos en 1, graficas, movimientos, mas realismo. uufff. la verdad seria una exelente idea, puesto q d todas maneras ambos ganarian mas dinero y se fueran a mita, puesto q todos compran juegos de futbol y se ganarian tanto a los del pes como los de fifa. pero ps se ve imposible aun q si se kiere se puede.
jarr2300
Yo estoy muy de acuerdo en algo que has dicho : "lo más justo es que este año el trono se declare desierto".
Porque todos dan como "GRANDISIMO" ganador a FIFA09 … y yo no lo creo tanto; los dos tienen sus carencias, pero en el campo de juego , el PES es mejor y más divertido que el FIFA.
En cuanto al PES3, decir que tácticamente, los jugadores estaban mejor organizados, pero creo que el 5 era mejor juego en lineas generales ( en este 09, eso de presionar con la X se ha acabado … y hay que hacer unas correcciones en la alineación para que los laterales no se "desmadren" ).
El tiro a puerta del FIFA todavia no me explico que sea TAN MALO e impredecible … sin embargo, en el PES está mejor logrado.
En definitiva, es verdad que FIFA09 ha dado un paso de gigante ( pero porque se había quedado MUY atras ), y el PES09 un paso muy pequeño en cuanto al 08 … pero sigue siendo mejor juego que FIFA en cuanto a diversión y jugabilidad ( que no gráficamente u otras cosas menos importantes a la hora de jugar al fútbol, que es de lo que se trata ).
Eso sí, lo que es inaceptable es el juego online del PES… no sé si lo podrían haber hecho peor ( o es que lo optimizan para las conexiones de Japón? )… lo dicho, inaceptable y LAMENTABLE.
Saludos.
Pd: He jugado a los dos, y esto simplemente es mi opinión, como cualquier otra.
jarr2300
Aclaro, mis comentarios son para XBOX360… en relación al online del PES… ya que no es normal que 16 jugadores pegándose miles de tiros vaya fluido ( COD ), pero que dos jugadores tengan problemas en una conexión LIVE de pago para echar un partido de fútbol ( eso no pasaba con con el PES5 en PC por ejemplo.
Sin duda, eso es un problema de Konami.
PSPGirl
Este juego ya no compite con FIFA 09. Este juego es un fracaso total en todo el mundo. TODOS AHORA DICEN QUE FIFA 09 ES LO MEJOR QUE HAN JUGADO EN SU VIDA.
LO MISMO LE ESTÁ PASANDO AL PS3.
que te follen
te doy toda la razon asi es en españa la nostalgia esta sobre la realidad
supercrash10
Así y todo sigue siendo mejor que el FIFA… que ya es decir xDDD
Por cierto, a mi me gusta y no soy mala persona como se ha querido insinuar al final del analisis… por favor, lo ultimo sobra, y mucho. Estamos hablando de un juego señores…
Vison
Dani, creo que te has quedado corto en la crítica, ultimamente tus puyitas estan de lo más precisas y graciosas. Sigue así.
S3rCh
una autentica mier*a…
e jugado al pro y al fifa 2009 y el fifa le da 100 vueltas!!
en graficsos, mas ligas, los equpios con los jugadores actuales y los ultimos fichajes ..
En el pro- el Getafe ser llama GET AZUL.. XD xdios!!!
y asi me tiro toda la mañana.. salu2
S3rCh
A parte de los comentarios.. donde haya manolo lama .. que se quite los del pro.. la diferencia es abismal.. en el pro no dicen "casi" los nombres de los jugadores y de los eqquipos.. en el fifa 09 parece ya casi real…
etc….
salu2
pcimarras
Pues a mi lo que me molaba del PES3 era jugar con el North London, o el CataluNa, cuando cambiaron eso… perdio la gracia xDDD
Nah, fuera d coñas, el PES podra tener licencias, mas ekipos, mas ligas, mas graficos hyper-realistas…Pero no puedes pillar a Puyol y regatearte a todo el R.Madrid(si eres lo suficientemente bueno). Y eso, mola.
Didi
Estoy deacuerdo en que el PES ya no motiva ni la mitad, y deacuerdo en que el Fifa ha mejorado muchisimo (es el que me he comprado tras ser de PRO de siempre), pero el Fifa tiene que mejorar aun la gameplay para que no sea tan fácil defender. Aun así, se ha hecho honor a la frase; renovarse o MORIR.
Gueroo
estoy de acuerdo, pero se deberia de hacer otro análisis sobre el fifa 09, es injusto para el PES, (lo dice un defensor de fifa de toda la vida) y nos ayudaria a ver las diferencias mas marcadas ke se nos escapan.
precision220
El PES, como muchas otras sagas, no ha hecho más que adaptarse a las nuevas generaciones.
Éstas quieren un juego donde se pueda regatear a medio equipo rival, pegar un chut, que entre por la escuadra con efecto al palo largo y todo aderezado con una celebración con más luces, saltos y bailes. De jugar al fútbol pausadamente, organizar al equipo tácticamente y ganar sin que el contrario te tire a puerta ? eso no les interesa, pero es normal, la juventud quiere velocidad, acción, el tiempo pasa muy deprisa y no se puede perder en tocar el balón, regate rápido, gol y a otra cosa.
A los que ahora rajáis del PES os está pasando lo mismo que nos pasó a otros cuando el PES sustituyó al ISSPro, que había perdido parte de la esencia, que nunca llegó a recuperar del todo.
Todo cambia y cuanto antes as hagáis a la idea mejor, las nuevas generaciones os apartan de la primera línea, siempre ha sido así y siempre será
OrzeR
El Fifa se muere de envidia por no tener entre sus filas a jugadores de la talla de Castolo, Burchet, Valery, Ordaz…
Grande International Superstar Soccer Pro Evolution, poneros el primero de Play Station (one) y vereis lo que es calidad, con los grandes comentarios de Guillermo Reilen xD
Idaho
El KIT de la cuestión??? WTF es eso?
quid.
(Del lat. quid, qué cosa).
1. m. Esencia, punto más importante o porqué de una cosa. El quid.
rubenmanzano
la verdad que esto se venia dicendo , yo por lo pronto voy a bajarme el fifa09 que tengo un amigo loco por el pro y de paso le enseño el fifa pa k vea que es mejor haber lo que me cuenta.
un saludo
danakvs
messi es una sobrada jejej
a mi no me disgusta mucho aunque hay que mejorrarlo muchisimo
MDyanX
La propuesta de ‘FIFA’ no gusta a todo el mundo, y lo que ‘PES’ pone en nuestras manos tampoco, así que lo más justo es que este año el trono se declare desierto.
No concuerdo con ese párrafo, considero que por mucho que existan personas a las que no les guste el FIFA y otras que no el PES, tenemos dos casos completamente distintos, un PES que sigue estancado, y que esta logrando recién empezar a salir de un hoyo, muy profundo en el que se metió.
Por otro lado tenemos a un FIFA que ha innovado y que ha tratado de ir creciendo y mejorando, y a mi punto de vista eso debería de valorarse, mas que un PES que cada año promete promete y al final es casi mas de los mismo, año tras año.
Concuerdo con lo de la nostalgia, a muchos que les cuesta separarse del PES, bueno yo siempre jugué PES hasta el 2008, ahí me cambie a FIFA, y aun este año me he comprado el PES con la "esperanza" de encontrarme algo distinto al año pasado, algo que cubra ese espacio que dejo pes y que aun el FIFA no logra cubrir, pero no a PES 2009 aun le falta bastante para llegar a estar en el lugar que quedo PES en la generación anterior.
MDyanX
La propuesta de ‘FIFA’ no gusta a todo el mundo, y lo que ‘PES’ pone en nuestras manos tampoco, así que lo más justo es que este año el trono se declare desierto.
No concuerdo con ese párrafo, considero que por mucho que existan personas a las que no les guste el FIFA y otras que no el PES, tenemos dos casos completamente distintos, un PES que sigue estancado, y que esta logrando recién empezar a salir de un hoyo, muy profundo en el que se metió.
Por otro lado tenemos a un FIFA que ha innovado y que ha tratado de ir creciendo y mejorando, y a mi punto de vista eso debería de valorarse, mas que un PES que cada año promete promete y al final es casi mas de los mismo, año tras año.
Concuerdo con lo de la nostalgia, a muchos que les cuesta separarse del PES, bueno yo siempre jugué PES hasta el 2008, ahí me cambie a FIFA, y aun este año me he comprado el PES con la "esperanza" de encontrarme algo distinto al año pasado, algo que cubra ese espacio que dejo pes y que aun el FIFA no logra cubrir, pero no a PES 2009 aun le falta bastante para llegar a estar en el lugar que quedo PES en la generación anterior.
OrzeR
Castolo portada del PES 2010 !!!
ballantines
EL PRO sin haber mejorado tanto como dicen q a mejorado fifa,por muxo ambiente q aya,super comentarios.PRO supera a fifa en lo mas importante la JUGABILIDAD.
WELCOME HOME
saludos gente
alx55
haber si ya muchos entienden asi xq siempre es lo mismo
FIFA: brutal juego de graficos espectacular y muy notorio, Jugabilidad lo mismo de siempre aun editando la alineacion avcs hasta se hace una bola en el centro del campo. online sin palabras todo a la perfeccion.
PES: exelente jugabilidad, y movimientos de estrategia haciendo un juego mas fluido y haciendo q el jugador recorra los movimientos q uno desea. graficos pobres aunq un poco mejorados pero sigue siendo pobre, online ya un poco jugable pero con algunos problemas dependiendo de la conexion del contrincante.
RatON
A lo mejor deberían dejar estas chapuzas abandonadas como PES y volver a hacer grandes los ISS con los que algunos empezamos a odiar FIFA y sus tiros con efecto por la escuadra…
Qué curioso que me dejara de viciar al Pro a raiz del 7…